LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Los entornos virtuales son una de las estrategias formativas que fueron bien recibidas por las instituciones para realizar procesos de aprendizaje y enseñanza, actualmente la educación ha buscado aprovechar todos los recursos disponibles para posibilitar procesos de aprendizaje y enseñanza uno de ellos ha sido la integración de las tecnologías para generar nuevos espacios formativos a partir de Entornos Virtuales para el Aprendizaje (EVA).
¿Qué es la calidad en la educación a distancia?
La calidad de la educación a distancia es un aspecto ampliamente complejo que puede ser visto desde múltiples perspectivas pues entre más grande sea el proceso que se desea valorar en comparación a esta cualidad más difícil se vuelve su alcance, existiendo una extensa producción de programas de educación a distancia, incluyendo TICS o en propuestas híbridas, extensas y no intensas, lo que supone ser reflexiva o de análisis evaluativo-profundos de sus intentos.Cuando hablamos de calidad nos referimos a algo que está bien hecho. De acuerdo con la Real Academia Española (2021), define calidad como “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor”.
Si hablamos de calidad en los entornos virtuales entonces expresaríamos que la calidad en la educación básica es haber adquirido conocimientos con una estructura diversa por actores que cuentan con las habilidades y experiencia para compartir con los demás. Por lo cual la calidad en la educación a distancia es intangible, pero tiene gran peso académicamente.
La calidad en un entorno virtual nos muestra las amplias posibilidades que tenemos para aprender, actualmente hay diversas herramientas en las que nos podemos apoyar para crear un entorno virtual de aprendizaje con calidad. Tomando en cuenta que la educación a distancia es similar a la presencial se toman en cuenta distintos criterios para enseñar, evaluar y transmitir la información.
La calidad de la educación a distancia depende de los procesos que se han marcado en la educación, que incluye a los tutores virtuales, los programadores de las plataformas, los docentes, los alumnos y directivos entre otros. En conjunto hacen equipo para ofrecer una enseñanza que abarque desde la creatividad, la innovación, una enseñanza diversa, que cubra todos los aspectos con la firme intención que la enseñanza y el aprendizaje sea digerible y que entre los participantes haya una convivencia para vivir y convivir en cada salón virtual.“La calidad de la educación a distancia debe ser evaluada con las mismas exigencias que cualquier modalidad, sólo que con parámetros adecuados a sus peculiaridades […] es necesario adecuar los criterios, parámetros e indicadores de los organismos, instituciones y dependencias universitarias responsables de la evaluación, certificación y acreditación de los programas universitarios, para que se ajusten a las modalidades no escolarizadas”. (Moreno, 2007).
5 criterios para determinar que la educación a distancia tiene efectos de calidad aplicando recursos que tenemos como herramienta tecnológica y aspectos que conforman todo un proceso.
1. Crear lineamientos claros para todos los procesos.
Que apoyen el quehacer de las personas en todas las instancias de la organización. Es necesario construirlos y luego socializarlos para ser utilizados con el acompañamiento de expertos en las diferentes áreas, según requiera el caso.
2. Construir una cultura de planificación del ejercicio docente.
Todos los documentos, procesos, instrumentos y materiales deben planificarse, diseñarse y evaluarse anticipadamente a su implementación y durante su uso, para transformarlos y mejorarlos para su uso en el futuro.
3. Apoyo al docente en su transición a la virtualidad.
Es necesario disponer de un programa que permita diagnosticar necesidades y conocimientos previos en el manejo de ofimática y navegación en Internet.
Es recomendable crear estrategias de incentivo laboral que favorezcan el interés de los docentes de la modalidad presencial para incursionar en la educación virtual.
4. Enseñanza-Aprendizaje.
Interacción a través de múltiples vías de los estudiantes con los docentes y entre ellos.
La retroalimentación oportuna y constructiva a las asignaciones y dudas de los estudiantes.
Uso de métodos apropiados de investigación eficaz para la enseñanza de los estudiantes.
5. Estructura de los cursos y evaluación y valoración.
Los alumnos deben estar informados acerca de las condiciones, determinar si poseen tecnologías mínimas de acceso requeridas, los alumnos deben recibir información de los objetivos del curso, concepto, ideas y resultados de aprendizaje esperados y disponer de recursos de biblioteca accesible a través de Internet.
En la evaluación y valoración depende del procedimiento para realizar la evaluación de programas, recopilación de datos y resultado, además del uso de métodos y estándares específicos para valorar la eficacia educativa del programa y del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conclusión:
Dentro del sistema educativo en la modalidad presencial o a distancia, uno de los aspectos que nos indican que hay calidad, es el aprendizaje logrado en los estudiantes. Y un elemento para poder lograrlo es la evaluación, la estructura del currículo, la planificación, las competencias, los recursos que se encuentran a disposición y se hace uso oportuno para la mejora continua y así transformar el aprendizaje y los actores que participan dentro de ella.
Es importante tomar en cuenta los criterios que actualmente predominan para una educación de calidad a distancia y saber que el uso de las Tic’s en la educación avanza rápidamente y estar preparados marca un antecedente para la enseñanza a distancia, es necesario tomar en cuenta que los beneficios del uso de la tecnología en la educación, nos ayudaran a ampliar la calidad del proceso educativo debido a que permiten pasar las barreras de espacio y tiempo donde hay una mayor comunicación e interacción entre el docente y alumno; esto debido a que llevan distintas fuentes de información donde se participa de manera activa en la construcción del conocimiento, provocando que los individuos lleven un proceso donde se desarrollan una serie de habilidades para su desempeño educativo.Citas y Referencias:
Francisco, J. (2012). Calidad en entornos virtuales de aprendizaje. Compendium, 15 (29), pp. 97-107. Recuperado en línea de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88028701006
Moreno, M. (2007). La calidad de la educación a distancia
en ambientes virtuales. Apertura, 7(6),
pp. 19-31. Recuperado en línea de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68800603
Real Academia Española (2021). Definición de calidad. Asociación de Academias de la lengua Española. Recuperado en línea de: https://dle.rae.es/calidad
Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 3(1). Recuperado en línea de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78030106
No hay comentarios:
Publicar un comentario